Ingenieria en tecnologias de telecomunicacion uc3m

Maestros
El objetivo principal del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación es formar profesionales a la vanguardia del conocimiento tecnológico y de las competencias profesionales en ingeniería de telecomunicación, sin limitarse a tecnologías o especializaciones concretas.
En este Grado, el estudiante recibirá una sólida formación sobre sistemas electrónicos, procesamiento de señales, propagación de señales en diferentes medios físicos, redes de comunicación y aplicaciones y servicios telemáticos.
Este Bachelor tiene una clara vocación internacional, y ha sido reconocido con los mejores sellos de calidad, como el de EUR-ACE. Las tasas de inserción laboral tras el mismo son superiores al 100%. Tiene una opción bilingüe, y cuenta con muchas posibilidades como laboratorios específicos y formación práctica. También ofrece la oportunidad de realizar prácticas profesionales en las mejores empresas del sector.
Un 93,4 % de los titulados de esta Universidad se incorporan al mercado laboral el primer año después de terminar sus estudios, según el XXIV Estudio de Inserción Profesional de 2019.
Sueldo de ingeniero de telecomunicaciones
El Programa de Postgrado en Ingeniería Telemática es un Programa Universitario impartido por doctores expertos en aplicaciones, redes y servicios de comunicación de los Departamentos de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid.
El Programa ofrece una formación avanzada en el campo de la Ingeniería Telemática. Incluye bases teóricas y prácticas en aplicaciones, redes y servicios de comunicaciones, arquitecturas de protocolos, gestión de información multimedia, redes de banda ancha, comunicaciones móviles, computación ubicua, tecnologías de Internet, etc., así como conocimientos avanzados y de última generación, dando lugar a las últimas tecnologías asociadas con vistas a su implantación a medio y largo plazo.
Maestro
Grado en Ingeniería de Tecnologías de TelecomunicaciónLa Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación es la rama de la ingeniería encargada de las telecomunicaciones, abordando todas las tecnologías de telecomunicación sin limitarse a una especialización concreta de las cuatro posibles: sistemas de comunicaciones, telemática, sistemas audiovisuales y electrónica.Las telecomunicaciones han experimentado una tremenda revolución en los últimos años, permitiendo el acceso, procesamiento e intercambio de información entre personas, máquinas, sistemas inteligentes, etc. Sin las telecomunicaciones, los increíbles avances experimentados en la mayoría de las disciplinas científicas como la medicina, los sistemas aeroespaciales, etc. serían increíbles. Es relevante señalar el amplio abanico de funciones profesionales que estos titulados pueden desarrollar en su carrera profesional. Además, el campo de las telecomunicaciones está en constante evolución y requiere de profesionales que tengan una sólida formación en los conceptos fundamentales de la tecnología de las telecomunicaciones, para que puedan adaptarse con éxito a las nuevas tecnologías que vayan apareciendo.
Licenciatura de la Universidad carlos iii de madrid
El objetivo del Grado en Ingeniería Telemática es formar profesionales especializados en la implantación, diseño y desarrollo de redes de comunicación y sus servicios y aplicaciones en diferentes sectores empresariales relacionados con el acceso a la información, Internet, la industria del ocio y el entretenimiento, el sector doméstico, la educación, los servicios multimedia, el big data y la realidad aumentada, entre otros.
La rapidez con la que evoluciona la tecnología y su importancia en la sociedad contemporánea apuntan a la creciente demanda de profesionales expertos en telemática, como demuestra la alta tasa de inserción profesional de nuestros titulados (100% en los últimos años).
Este Grado cuenta con una opción bilingüe, está reconocido con los mejores sellos de calidad, como el de EUR-ACE, y ofrece los conocimientos tecnológicos y la competencia profesional necesarios para responder con creatividad a las necesidades actuales de un mercado en constante expansión.
Un 93,4 % de los titulados de esta Universidad se incorporan al mercado laboral el primer año después de finalizar sus estudios, según el XXIV Estudio de Inserción Profesional 2019.