Tecnologia aplicada a la salud

La tecnología y su salud

El mundo de la medicina está experimentando una transformación sin precedentes. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización y diversas tecnologías están haciendo mella en este campo, con soluciones para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento. Con motivo del Día Mundial de la Salud, analizamos de cerca esta ola de emprendimiento para saber qué tendencias y avances están liderando este sector.

¿Qué puede ser tan importante para que un ingeniero de telecomunicaciones cambie por completo el rumbo de su vida? “Después de muchas conferencias y publicaciones, empecé a preguntarme si esto era lo que quería seguir haciendo en el futuro. Así que decidí cambiar de rumbo y empezar a trabajar en el sector de la salud para diseñar un producto útil para los hospitales que mejorara el día a día de los pacientes”, dice Ángel Alberich-Bayarri cofundador de Quibim, una empresa que opera en todo el mundo en el ámbito de la imagen médica y las biopsias virtuales.

La salud es algo que nos afecta a todos. Lo es todo. Por eso la actividad emprendedora en este ámbito es tan potente, y la tecnología aplicada a ella hace que esté en plena transformación. Historias como la de Alberich-Bayarri son cada vez más frecuentes, y la pandemia del Coronavirus ha actuado como el detonante definitivo para impulsar el sector. Sólo en 2020, España incrementó su gasto en nuevas tecnologías en la sanidad hasta los 783 millones de euros, un 11% más que el año anterior, según el último Índice elaborado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).

Tendencias tecnológicas en materia de salud para 2022

InvestigaciónEl Laboratorio de Investigación en Tecnología Sanitaria del Instituto de Tecnología de Blekinge El Laboratorio de Investigación en Tecnología Sanitaria es un entorno en el que se llevan a cabo proyectos de investigación para crear conocimientos sobre la interacción entre las personas, la salud y la tecnología. El entorno de investigación es interdisciplinar e incluye investigadores, estudiantes de doctorado y socios colaboradores del sector académico, la industria y la administración local.

  Tecnologias de fabricacion de circuitos integrados

El HTRL también alberga el banco de pruebas de tecnología sanitaria, en el que empresas y entidades públicas tienen la oportunidad de desarrollar y probar productos y servicios n un entorno clínico en la Clínica de Investigación y Educación de BTH.

InvestigaciónTecnología sanitaria aplicada en el Instituto de Tecnología de Blekinge BTHLa tecnología sanitaria aplicada (AHT) en BTH es una asignatura interdisciplinar que incorpora tanto estudios sobre cómo la salud se relaciona directa o indirectamente con la aplicación y los resultados de la tecnología. Tiene una firme perspectiva de usuario en la que tanto las cualidades inherentes de la tecnología como la percepción del usuario de la misma conforman conjuntamente la funcionalidad resultante. El diseño de ingeniería junto con el conocimiento del dominio de las disciplinas de la salud conforman la intersección donde se encuentra la AHT. El fuerte entorno de la investigación sobre el envejecimiento, la investigación sobre el desarrollo de productos y las TIC aplicadas en BTH ha dado un perfil especial a las áreas de investigación que conectan con la AHT y que a veces se incorporan a ella. Ejemplos de estas áreas de investigación son el envejecimiento y la tecnología (gerotecnología), el diseño de interacción y la informática sanitaria.Leer más

  Nuevas tecnologias en la educacion

Tendencias en tecnología sanitaria

El gasto mundial en sanidad sigue creciendo, ya que los avances tecnológicos acercan a pacientes y médicos, independientemente de su distancia física. La interacción entre los macrodatos y los algoritmos puede dar lugar a servicios sanitarios mejores y personalizados, y posiblemente más asequibles y accesibles. Si los datos en los que se basan estos servicios se manejan de forma respetuosa con la privacidad, se anonimizan, se actualizan constantemente y son seguros, el potencial de éxito es evidente.

El espacio sanitario depende cada vez más de la tecnología y de la reutilización de los datos sanitarios por parte de las empresas tecnológicas que buscan información relacionada con la salud. Los principales usos de la tecnología en el sector sanitario son

La salud móvil (es decir, la mHealth) es el uso de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, para prestar servicios sanitarios y de prevención. Con dispositivos portátiles como Fitbit o Apple Watch, las personas pueden controlar su ritmo cardíaco y ser informadas de cualquier cosa fuera de lo normal. Los profesionales sanitarios también utilizan la tecnología móvil para acceder a los historiales de los pacientes y para comunicarse con ellos y entre los proveedores. CareAware Connect, la aplicación móvil desarrollada por Cerner, agiliza la comunicación del equipo asistencial y visualiza el flujo de trabajo clínico.

El futuro de la sanidad

Hemos visto las numerosas formas en que la evolución de la tecnología ha afectado a todo, desde las aulas hasta los tribunales, y el sector sanitario no es una excepción. Los médicos y enfermeros que ejercían hace un siglo se quedarían asombrados de nuestras nuevas capacidades.

Desde la invención de las bombas de infusión y las máquinas de diálisis hasta la creación de los antibióticos, las válvulas cardíacas y los escáneres de resonancia magnética, la tecnología sigue haciéndonos avanzar y agilizando la forma de abordar el tratamiento médico. La tecnología automatiza y amplía cosas que antes tenían que hacer las personas, y eso puede liberar a los proveedores de servicios médicos para que dediquen su tiempo y esfuerzos a otras cosas, al tiempo que puede reducir el coste global de la atención médica.

  Universidad de la tecnologia

“La tecnología ha contribuido en gran medida a mejorar nuestra comprensión de cuestiones médicas y fisiológicas complejas, así como a reducir las barreras que impiden prestar atención directamente a los pacientes”, explica Rafael Salazar II, terapeuta ocupacional y presidente de Rehab U Practice Solutions. “Ya sea la telesalud, que permite a los médicos interactuar con los pacientes en diferentes lugares, o la disminución del coste de las imágenes médicas y de diagnóstico, la tecnología está ayudando a mejorar el acceso general y la calidad de la atención.”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad