Empresa japonesa manufacturera lider en tecnologia

Software de Japón
Hoy en día, estamos asistiendo a la evolución gradual de la Economía del Conocimiento a la Era de la Inteligencia Artificial y la Virtualidad. Con ello llega un cambio fundamental en lo que significa ser un líder en este mercado que cambia rápidamente. Por eso hemos desarrollado una metodología de clasificación, la primera de su clase, para el sector tecnológico.
Aplicando la inteligencia, la tecnología y la experiencia humana de Thomson Reuters, hemos identificado a los líderes del sector preparados para prosperar en la intersección de la regulación y el comercio. El resultado es el Thomson Reuters Top 100 Global Tech Leaders.
Kddi corporation japan
Ishihara es director general y presidente de VLC Holdings Co., Ltd., así como director general de Cybergym Japan Co., Ltd., y socio gerente de Sun Investment LLC, una empresa de inversión y asesoramiento para negocios internacionales y operaciones iniciadas por empresas japonesas.
En Japón, Ishihara es el fundador de Forbes y participó en los lanzamientos mediáticos de Forbes y Rolling Stone. También está a cargo del proyecto global de blockchain, EXR, iniciado por los accionistas de Forbes Media.
Ishihara se licenció en Derecho por la Universidad de Keio y adquirió una sólida experiencia y capacidad en inversiones en multisectores globales, empresas de nueva creación y gestión profesional. Antes de sus actuales actividades, trabajó en el Grupo de Instituciones Financieras de la División de Banca de Inversión de Goldman Sachs.
Se independizó después de trabajar en la división de gestión de activos y banca de inversión del grupo Goldman Sachs, donde participó en el asesoramiento sobre fusiones y adquisiciones, financiación e inversiones principales, así como en el equipo de renta fija global y divisas de Goldman Sachs Asset Management.
Las mayores empresas japonesas
La revolución de la robótica ha tenido un líder aparentemente apacible que ha impulsado la nueva tecnología y la innovación revolucionaria. Este líder ha actuado como motor de la industria durante las últimas décadas, impulsando los avances que vemos hoy en día. ¿El líder? Japón.
El país insular impulsa el avance de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las tecnologías de visión artificial, que son esenciales para impulsar la nueva era de la innovación en el hardware robótico. Para poner esto en perspectiva, los fabricantes de robots industriales japoneses entregaron más del 50% de los robots suministrados en 2017. ¡Esto supuso un aumento del 39% respecto a 2016! Japón, además, ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a instalación de robots, con 297.200 unidades en funcionamiento en 2017. Estos avances se están construyendo sobre una base que comprende nombres corporativos japoneses de renombre: Mitsubishi, Denso Corporation, OTC Daihen Corporation, Epson, FANUC, Kawasaki, y la lista continúa.
Al mismo tiempo, Japón continúa su ascenso como ecosistema tecnológico y de creación de empresas líder en el mundo. La inversión ha seguido fluyendo en la escena tecnológica de Japón. En 2016, las empresas de riesgo de Japón se centraron en tres áreas clave: la robótica aumentó un 329%, la inteligencia artificial (IA) un 246% y el Internet de las cosas (IoT) un 184% con respecto al año anterior. Esto se suma al reciente objetivo del primer ministro Shinzo Abe de crear 20 startups unicornio para 2023.
Mayores empresas japonesas por ingresos
ResumenLos cambios en las tecnologías y los mercados son problemas para todas las empresas mundiales. Las empresas japonesas también se enfrentan a dificultades en épocas de cambio. Es necesario un cambio de paradigma en el estilo de gestión. En este artículo se examinan cuatro estudios de casos de grandes empresas mundiales y se analiza el concepto de enfoque híbrido. Se examina cómo pueden combinarse las formas de pensar y los métodos occidentales y japoneses para crear un nuevo modelo. El nuevo modelo japonés propone un marco básico sobre el que se puede llevar a cabo la personalización y la mejora.
SN Bus Econ 1, 85 (2021). https://doi.org/10.1007/s43546-021-00087-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard