Trabajos de tecnologia 1 eso

Introducción al intercambio de datos sanitarios de la ESO
Como os dije, os dejo aquí la presentación en PowerPoint de la parte de Software (pincha aquí).Aquí podéis encontrar las prácticas de Microsoft Word que tendréis que completar este primer trimestre. Están sacadas de la web Tecno12-18.com.- Práctica 2. Cambio de tipo y tamaño de letra (pincha aquí)- Práctica 3. Cambiar la orientación de la página (pincha aquí)- Práctica 4. Trabajar con cuadros de texto (pincha aquí)- Práctica 5. Práctica 6. Columnas (haga clic aquí)- Práctica 6. Columnas (haga clic aquí)- Práctica 7. Listas y viñetas (haga clic aquí)- Práctica 7. Listas y viñetas (haga clic aquí)- Práctica 8. Títulos WordArt (haga clic aquí)- Práctica 8. Títulos WordArt (haga clic aquí)- Práctica 9. Inserción de imágenes (haga clic aquí)- Práctica 10. Bordes de página (haga clic aquí)- Práctica Bordes de página (pincha aquí)Una vez que hayas completado una práctica, tendrás que enviármela por correo electrónico (antoniorh9@gmail.com).Si completas las 10 prácticas, deberás hacer una presentación en Powerpoint sobre un tema de tu elección, utilizando texto e imágenes.Recuerda que necesitas utilizar el nombre de usuario y la contraseña que te he proporcionado para poder acceder a las unidades de Tecno12-18. En los siguientes enlaces puedes acceder a las explicaciones sobre el funcionamiento de algunos de los componentes básicos de un ordenador:- Microprocesador o CPU (pincha aquí)- Memoria RAM (pincha aquí)- Disco duro (pincha aquí)- Dispositivos ópticos(pincha aquí)- Puertos (pincha aquí)- Periféricos: Entrada (pincha aquí), Salida (pincha aquí) y Entrada-Salida (pincha aquí).Aquí tienes las presentaciones de PowerPoint que hemos estado estudiando en clase:- Propiedades de los materiales.(pincha aquí)- Madera y metales.(pincha aquí)
¡Por qué tu construcción no funciona en ESO! No te pierdas
Pensamiento crítico y trabajo en equipo, aplicación de las teorías aprendidas en clase todo en inglés, todo en Sección Programa. Eso es lo que han hecho los alumnos de 1ºA y 1ºB en la clase de Tecnología. Después de aprender sobre la resistencia, los contrapesos, la dispersión del peso y las formas rígidas como los triángulos, han empezado a aplicar todas estas ideas a una estructura de al menos 10 cm de altura y 20 cm de longitud desde su base. La idea es que la estructura resista al menos 1 kg de peso. Cada grupo ha tenido que idear su propio diseño y las calificaciones asignadas a cada grupo se puntuarán por la originalidad del diseño, su capacidad para aguantar el peso, la delgadez de la estructura y el peso total de la misma.
LA GIRATORIA EN LÍNEA: ¿Aún vale la pena jugar?
Las operaciones de almacén desempeñan un papel importante en la satisfacción de los clientes. ¿Cómo puede superar a la competencia y mejorar al mismo tiempo la satisfacción de los empleados? Obtenga la opinión de los responsables de la toma de decisiones y de los empleados para hacer frente a las demandas del mercado y alcanzar estos objetivos.
Ahora hay una forma mejor de hacer el inventario, que ha permitido al distrito de bomberos de Bonita Springs ahorrar hasta un 50% al año en medicamentos y productos desechables. Entre el exceso de oferta, los medicamentos que caducan y los recuentos inexactos, los distritos de bomberos tienen dificultades para equilibrar el inventario y asegurarse de que tienen exactamente lo que necesitan. Aprenda cómo ahorrar dinero y abrir un mundo de nuevas posibilidades.
ESO: Pieces Of History Achievement – ¡Guía de coleccionismo!
Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es una manera de que dos o más programas informáticos se comuniquen entre sí. Es un tipo de interfaz de software que ofrece un servicio a otras piezas de software[1] Un documento o estándar que describe cómo construir o utilizar dicha conexión o interfaz se denomina especificación API. Se dice que un sistema informático que cumple esta norma implementa o expone una API. El término API puede referirse tanto a la especificación como a la implementación.
A diferencia de una interfaz de usuario, que conecta un ordenador con una persona, una interfaz de programación de aplicaciones conecta ordenadores o piezas de software entre sí. No está pensada para ser utilizada directamente por una persona (el usuario final) que no sea un programador informático que la incorpore al software. Una API suele estar formada por diferentes partes que actúan como herramientas o servicios que están a disposición del programador. Se dice que un programa o un programador que utiliza una de estas partes llama a esa parte de la API. Las llamadas que componen la API también se conocen como subrutinas, métodos, solicitudes o puntos finales. Una especificación de la API define estas llamadas, es decir, explica cómo utilizarlas o implementarlas.