Upv ehu facultad de ciencia y tecnologia

Universidad san sebastián
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) es una institución docente e investigadora fundada oficialmente en 1985, que se encuentra entre las cinco primeras universidades españolas. La universidad emplea a más de 7.000 personas en 31 facultades y escuelas distribuidas en tres campus diferentes, con un total de más de 50.000 estudiantes de grado y postgrado. La UPV/EHU ofrece el mayor número de programas de doctorado de todas las universidades españolas, un tercio de los cuales han recibido la mención de excelencia del Ministerio de Educación español. La UPV/EHU ha sido reconocida como Campus de Investigación de Excelencia Internacional por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Desde los primeros Programas Marco de Investigación, la UPV/EHU ha sido muy activa y ha participado en numerosos proyectos de colaboración y acciones Marie Curie. En lo que respecta al 7º Programa Marco, durante el periodo 2007-2013, la Universidad del País Vasco ha participado en 94 proyectos, ha coordinado 22 de ellos y ha sido beneficiaria de 5 ERC Grants, lo que supone más de 30 millones de euros de financiación del programa FP7, y más de 3 millones de euros de otros programas de investigación europeos o internacionales.
Universidad del país vasco españa
El grupo de investigación “Ingeniería Química en Eficiencia Energética y Medio Ambiente” (IQEE & MA) forma parte del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad del País Vasco, primer departamento de estudios de ingeniería química en España según el Ranking Global de Materias Académicas y tiene su sede y sus laboratorios en la Facultad de Ciencia y Tecnología de Leioa (España). El grupo IQEE & MA está reconocido por el Gobierno Vasco como grupo consolidado tipo A y está compuesto por seis profesores universitarios de diferentes categorías, tres estudiantes de doctorado y estudiantes de último grado o máster. El grupo desarrolla actualmente su actividad investigadora en las siguientes líneas:
El grupo de investigación “Ingeniería de Procesos Sostenibles” (SuPrEn) forma parte del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco y tiene su sede y laboratorios en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Está reconocido por el Gobierno Vasco como grupo de alto rendimiento (IT-993-16), habiendo obtenido 96 puntos sobre 100 en la última evaluación. Está formado por tres catedráticos, cinco profesores titulares, tres profesores ayudantes y tres investigadores postdoctorales. como estudiantes de doctorado y alumnos de último grado o máster.
Upv iniciar sesión
Desarrollamos, evaluamos, entendemos e implementamos materiales para sensores y actuadores que son críticos para el internet de las cosas y la Industria 4.0. Investigamos en materiales para aplicaciones biológicas y biomédicas avanzadas y en materiales para la energía (tanto de generación como de almacenamiento), entre otros, campos paradigmáticos que están dando forma a los modernos impulsos tecnológicos.
Así pues, no dudes en navegar por nuestra página web para darte cuenta de nuestra motivación y competencias y comprobar nuestros principales resultados. También puede visitarnos y ponerse en contacto con nosotros para colaborar, transferir tecnología o simplemente para conocer los últimos desarrollos en materiales avanzados.
Desarrollamos, evaluamos, entendemos e implementamos materiales para sensores y actuadores que son críticos para el internet de las cosas y la Industria 4.0. Investigamos en materiales para aplicaciones biológicas y biomédicas avanzadas y en materiales para la energía (tanto de generación como de almacenamiento), entre otros, campos paradigmáticos que están dando forma a los modernos impulsos tecnológicos.
Es un órgano encargado de supervisar y apoyar la marcha del centro, ayudando a mejorar su integración, competitividad y contribución al sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación, ayudando también a su posicionamiento como centro de referencia internacional.
Universidad de vitoria
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con más de 5.000 investigadores, de los cuales más de 2.800 son doctores, ha sido certificada como ‘Campus de Excelencia Internacional’ por el Ministerio de Educación español. Además de sus campos de especialización, los proyectos realizados por los grupos de investigación de la UPV/EHU han dado lugar a 171 patentes solicitadas en los últimos 5 años, han obtenido hasta el momento unos ingresos de 11 millones de euros por actividades originadas en la transferencia y han producido 1.586 artículos en revistas indexadas en los últimos 12 meses. En cuanto al séptimo programa marco, hasta diciembre de 2013, la UPV/EHU participa en ciento dieciséis proyectos del 7PM de diferentes ámbitos de investigación.
La actividad investigadora de la Universidad del País Vasco en el campo de la Ingeniería Mecánica se remonta a principios de los años 80, cuando se iniciaron algunos trabajos de colaboración con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF, S.A.) así como con los ferrocarriles vascos. En la actualidad, el Departamento de Ingeniería Mecánica se ha ampliado hasta superar el centenar de investigadores, una parte importante de los cuales trabaja en campos directa o indirectamente relacionados con las aplicaciones ferroviarias. Como resultado, en los últimos años se han realizado varias tesis doctorales en dinámica ferroviaria, dinámica de la vía, interacción rueda-carril, ruido, optimización estructural, etc. La mayoría de los proyectos de investigación realizados han sido a petición de empresas industriales, así como para el Ministerio de Investigación, el Ministerio de Transportes y Obras Públicas y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del País Vasco.