Sistemas Operativos para Smartphones y Tablets en 2025

Sistemas Operativos para Smartphones y Tablets en 2025

Guía completa sobre sistemas operativos móviles: comparativa, seguridad, rendimiento y tendencias en 2025. En un mercado donde la tecnología móvil avanza a pasos agigantados, elegir el sistema operativo adecuado para tu smartphone o tablet es clave para disfrutar de una buena experiencia de usuario. En esta guía te mostramos los principales sistemas operativos del momento, comparamos su rendimiento, analizamos su seguridad y privacidad, y te contamos las novedades más relevantes que marcarán el futuro de los dispositivos móviles.

¿Qué es un sistema operativo móvil y por qué importa?

Cuando compras un móvil o una tablet, lo primero en lo que te fijas suele ser la cámara, el diseño o la batería. Pero hay algo más importante que lo controla todo: el sistema operativo. Este software es el responsable de que tu dispositivo funcione correctamente, de cómo se ven las pantallas, cómo se abren las aplicaciones y cómo te conectas con el mundo. Desde la fluidez al usarlo hasta la privacidad de tus datos o la compatibilidad con las apps que más usas, todo depende del sistema operativo. Entender cómo funciona y qué opciones existen no es solo cosa de expertos: es clave para tomar una buena decisión antes de cambiar de dispositivo o instalar nuevas herramientas.

Función de un sistema operativo en smartphones y tablets

El sistema operativo es el software principal que controla todo lo que ocurre en tu móvil o tablet. Desde que enciendes el dispositivo hasta que abres una aplicación, todo pasa por él. Gestiona los recursos internos —como la memoria, el procesador o la batería— y permite que el hardware y las aplicaciones se comuniquen entre sí. Gracias al sistema operativo puedes deslizar la pantalla, recibir notificaciones, conectarte a internet, hacer fotos, reproducir música o instalar nuevas apps desde una tienda digital. Además, se encarga de mantener el sistema seguro, estable y actualizado. En resumen, es el núcleo que convierte el hardware en una experiencia funcional, fluida y personalizada para el usuario.

Impacto en el rendimiento, privacidad y compatibilidad

Elegir un buen sistema operativo no es solo una cuestión de gustos. Afecta directamente a la velocidad del dispositivo, al nivel de privacidad que tienes y a qué aplicaciones puedes instalar. Algunos son más rápidos, otros más seguros, y otros permiten personalizar todo a tu gusto. Por eso, saber cómo funciona cada uno te ayuda a sacar el máximo partido a tu smartphone o tablet.

Principales sistemas operativos para móviles en 2025

El panorama de los sistemas operativos móviles ha evolucionado rápidamente en los últimos años. En 2025, ya no hablamos solo de Android e iOS, sino de un escenario más diverso, donde nuevos competidores y renovaciones profundas están cambiando las reglas del juego. Cada sistema tiene su propia filosofía: unos apuestan por la inteligencia artificial, otros por la privacidad o la integración total entre dispositivos. Conocer las características, ventajas y limitaciones de cada uno es clave para tomar decisiones informadas, ya sea que busques rendimiento, seguridad, personalización o compatibilidad. A continuación, repasamos los principales sistemas operativos que dominan el mercado y las novedades que traen este año.

Android (incluyendo versiones personalizadas y Android One)

Android sigue siendo el sistema operativo móvil más utilizado en el mundo, con miles de fabricantes que lo integran en sus dispositivos. Su gran ventaja es la flexibilidad: permite una enorme personalización por parte de los fabricantes y también de los usuarios. Existen versiones muy optimizadas como Android One, pensadas para ofrecer una experiencia más ligera, limpia y segura, sin bloatware ni capas de personalización. Además, Android 15 ha reforzado aspectos clave como la gestión energética, la privacidad de las apps y la inteligencia artificial integrada. Gracias a su ecosistema abierto, es el sistema más compatible con una amplia gama de dispositivos, desde móviles de gama baja hasta modelos premium de última generación.

  Que smartphone usan los famosos

iOS 18 y la revolución con inteligencia artificial

iOS 18 ha marcado un antes y un después en el sistema operativo de Apple. Con esta versión, la compañía ha apostado de lleno por la inteligencia artificial integrada, ofreciendo funciones como traducción de llamadas en tiempo real, generación de textos automatizados en apps nativas y un rediseño visual más limpio e intuitivo. La seguridad sigue siendo uno de sus pilares, con mejoras en el control de datos personales y permisos de apps. Además, Apple ha optimizado aún más el rendimiento en dispositivos antiguos, permitiendo que modelos como el iPhone 13 o 14 sigan siendo perfectamente funcionales en 2025. Para quienes buscan estabilidad, fluidez y un ecosistema perfectamente sincronizado con otros productos Apple, iOS sigue siendo una de las opciones más sólidas.

HarmonyOS Next: el ecosistema Huawei sin Android

Huawei ha dado un paso decisivo con HarmonyOS Next, un sistema operativo completamente desvinculado de Android. A diferencia de sus versiones anteriores, esta nueva etapa elimina por completo el soporte para apps Android, apostando por su propia plataforma y tienda de aplicaciones. Su punto fuerte es la integración entre dispositivos: móviles, tablets, relojes, televisores y otros productos del ecosistema Huawei pueden comunicarse de forma fluida, compartiendo tareas, archivos y experiencias en tiempo real. En cuanto a rendimiento, HarmonyOS Next destaca por su eficiencia energética, velocidad y personalización. Aunque su catálogo de apps aún está en crecimiento, Huawei está invirtiendo fuerte en desarrolladores para consolidar su propuesta como una alternativa real a los gigantes del mercado.

HyperOS de Xiaomi: el heredero de MIUI

Xiaomi ha dicho adiós a MIUI y ha dado la bienvenida a HyperOS, su nuevo sistema operativo que marca un cambio profundo en la experiencia de usuario. HyperOS está diseñado para ser más ligero, rápido y visualmente unificado, con mejoras notables en el uso de IA, la gestión de batería y la integración con dispositivos del ecosistema Xiaomi (como televisores, robots aspiradores o smartwatches). Uno de sus principales atractivos es la estética minimalista y su motor de personalización, que permite adaptar el móvil a gustos muy concretos sin comprometer el rendimiento. En 2025, HyperOS ya está presente en la mayoría de modelos nuevos de la marca y promete una experiencia más fluida, estable y coherente en todo el ecosistema Xiaomi.

Sistemas Operativos para Smartphones y Tablets en 2025

Alternativas emergentes y sistemas centrados en privacidad

Más allá de los grandes nombres del mercado, existen sistemas operativos alternativos que, aunque con menor cuota de uso, están ganando atención por su enfoque en la privacidad, el código abierto y la independencia tecnológica. Estas alternativas son ideales para usuarios más exigentes que buscan un mayor control sobre su dispositivo, o simplemente quieren alejarse del dominio de Google y Apple. Aunque no son aptas para todos los públicos, representan una opción interesante para perfiles técnicos, activistas digitales o quienes valoran la soberanía sobre sus datos. A continuación, te presentamos los sistemas más relevantes en este terreno.

GrapheneOS: seguridad extrema para móviles Pixel

GrapheneOS es una de las opciones más respetadas en el mundo de la privacidad digital. Se trata de un sistema operativo basado en AOSP (Android Open Source Project), pero sin incluir ningún servicio de Google. Está diseñado para dispositivos Pixel de Google y se centra en ofrecer el máximo aislamiento entre aplicaciones, control absoluto sobre permisos y una gestión de seguridad avanzada a nivel de sistema. No es un sistema para usuarios casuales, ya que requiere cierto conocimiento técnico para su instalación y uso, pero es una de las opciones más robustas para quienes buscan un móvil blindado frente a rastreos y filtraciones.

  Marcas japonesas de smartphones

Ubuntu Touch: el Linux móvil sigue vivo

Ubuntu Touch es una propuesta impulsada por la comunidad UBports, que busca llevar la experiencia de Linux a los dispositivos móviles. Aunque su ecosistema de apps es limitado en comparación con Android o iOS, destaca por su enfoque en el código abierto, la seguridad y el respeto a la privacidad del usuario. Además, ofrece una experiencia unificada con la posibilidad de usar el móvil como un mini ordenador de escritorio conectándolo a una pantalla externa. Es compatible con varios dispositivos gracias a los ports comunitarios y sigue creciendo lentamente, con una comunidad muy activa detrás.

Otros proyectos: /e/OS, PostmarketOS, KaiOS…

El universo de sistemas alternativos no se detiene ahí. /e/OS es una alternativa a Android sin servicios de Google, centrada en la privacidad y usabilidad diaria, compatible con decenas de dispositivos. PostmarketOS, por su parte, es un sistema basado en Alpine Linux que busca ofrecer 10 años de soporte para móviles, aunque aún está en fase muy técnica. KaiOS, en cambio, está orientado a teléfonos básicos y de bajo coste, combinando apps modernas con botones físicos. Todos estos proyectos demuestran que existen caminos diferentes para quienes buscan controlar su experiencia móvil, aunque con ciertas limitaciones que el usuario debe tener en cuenta.

Comparativa de sistemas operativos móviles

Elegir un sistema operativo va más allá de las marcas: influye en la privacidad de tus datos, la velocidad del dispositivo, las apps que puedes usar o cuántos años recibirá soporte. Por eso, hemos preparado una comparativa con los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de decidir con qué sistema quedarte en 2025.

Tabla comparativa general de sistemas para móviles y tablets

Característica Android 15 iOS 18 HarmonyOS Next HyperOS (Xiaomi)
Interfaz Variable según fabricante Muy pulida y consistente Fluida, estilo Huawei Minimalista y personalizable
Actualizaciones Depende del fabricante 5-6 años de soporte garantizado Huawei propio (rápido) 3-4 años (en modelos nuevos)
Seguridad Alta (mejorada en Android 15) Muy alta Alta (cerrado, sin Android) Media-Alta
Privacidad Mejora constante, pero con Google Control total del ecosistema Apple En desarrollo Mejora, pero aún con tracking
App Store Google Play y alternativas App Store exclusiva AppGallery Play Store y Mi Store
Compatibilidad de Apps Máxima Muy alta Limitada (no apps Android) Alta
IA integrada Moderada, variable Avanzada (traducción, edición…) Básica aún Muy integrada con el sistema
Ecosistema Amplio y diverso Muy cerrado y sincronizado Integración total Huawei Compatible con productos Xiaomi

Sugerencias por perfil de usuario

Usuario general

Usas WhatsApp, redes sociales, fotos y poco más. Buscas facilidad y compatibilidad.

✔️ Android o iOS

Amante del diseño

Valoras una interfaz limpia, fluida y coherente en todo momento.

✔️ iOS

Personalización total

Quieres modificar todo a tu gusto, desde iconos hasta funciones ocultas.

✔️ Android

Preocupado por la privacidad

Te importa que tus datos estén protegidos y que las apps no te rastreen.

  Animes parecidos a isekai wa smartphone to tomo ni

✔️ iOS o HarmonyOS

Ecosistema conectado

Usas relojes, smartTV, auriculares o más productos de la misma marca.

✔️ HyperOS o HarmonyOS

Fan de la inteligencia artificial

Quieres funciones inteligentes como edición automática, IA predictiva, etc.

✔️ iOS 18 o HyperOS

Cuota de mercado de los sistemas operativos móviles en 2025

Antes de elegir un sistema operativo, conviene entender cómo está repartido el mercado a nivel global. En 2025, Android sigue siendo el líder absoluto, mientras que iOS mantiene una base sólida y estable. El resto de plataformas emergentes —como HarmonyOS o alternativas centradas en la privacidad— todavía ocupan un porcentaje reducido, pero su crecimiento apunta a cambios futuros en el sector. Este gráfico ofrece una visión clara de cómo se distribuyen los usuarios hoy.

Sistemas Operativos para Smartphones y Tablets en 2025

Fuente: Jacob Nasir – Mobile OS Market Share 2025

Mira este vídeo si aún dudas entre Android o iOS.

 

¿Qué sistema operativo es ideal para ti?

1. ¿Qué valoras más en tu móvil?

Preguntas frecuentes sobre sistemas operativos móviles

Elegir un sistema operativo puede generar muchas dudas: ¿cuál es más seguro?, ¿puedo cambiarlo?, ¿cuál consume menos batería? En esta sección respondemos las preguntas más comunes para ayudarte a tomar una decisión informada y práctica según tus necesidades reales como usuario.

¿Cuál es el sistema operativo más seguro?

iOS sigue liderando en seguridad gracias a su ecosistema cerrado y controlado. Sin embargo, GrapheneOS se ha convertido en la opción más extrema para quienes priorizan la privacidad, con aislamiento avanzado y sin servicios de Google.

¿Puedo instalar otro sistema operativo en mi móvil?

En la mayoría de los móviles no es sencillo ni recomendable cambiar el sistema operativo. Sin embargo, dispositivos como los Pixel permiten instalar GrapheneOS, y ciertos modelos antiguos pueden aceptar Ubuntu Touch o /e/OS con algo de experiencia técnica.

¿Qué sistema operativo consume menos batería?

Los sistemas más optimizados como iOS y algunas versiones puras de Android (como Android One o Pixel UI) ofrecen un excelente rendimiento energético. HyperOS y HarmonyOS también han mejorado su gestión de batería en los modelos más recientes.

¿Qué diferencias hay entre Android y HarmonyOS?

Android es un sistema abierto, con acceso a la Play Store y miles de apps compatibles. HarmonyOS Next, en cambio, ha roto la compatibilidad con Android y apuesta por un ecosistema propio y cerrado, similar al enfoque de Apple con iOS.

Acerca de

Bienvenidos a DIGITALWEEK.ES. Mi nombre es Abel Rodriguez escritor de la mayoría de los post de este ti web. Me considero amante de la tecnología en todo su esplendor y comparto con todos vosotros mis opiniones y mejores consejos sobre temas relacionados a esta temática.